El Carnaval de Málaga es una de las celebraciones más emblemáticas de la ciudad, una tradición que combina música, humor y creatividad con una fuerte participación ciudadana.
Ubicada en el sur de España y bañada por las templadas aguas del Mediterráneo, Málaga disfruta de un invierno suave que invita a vivir plenamente cualquier actividad al aire libre.
El Carnaval suele celebrarse con un clima privilegiado en febrero o marzo, concentrando los eventos principales en el fin de semana previo al Miércoles de Ceniza. Si quieres disfrutar de una estancia excepcional, consulta en nuestra web los mejores alquileres vacacionales en Málaga.

Una tradición histórica que resurge con fuerza
El Carnaval tiene sus raíces en el siglo XIX. Fue en 1863 cuando surgieron las primeras coplas carnavalescas, una expresión popular característica que diferencia al carnaval andaluz de otros carnavales en el mundo. Estas coplas, cargadas de humor y crítica social, se convirtieron en un medio divertido para que el pueblo expresara opiniones y pensamientos. Desde entonces, esta tradición ha evolucionado constantemente, manteniendo su esencia, pero adaptándose a los tiempos.
El Carnaval, una fiesta eminentemente popular que precede al tiempo de Cuaresma, se hace singular en Málaga por su carácter multicultural, colorista y espontáneo, con celebraciones tanto en el Centro Histórico como en el resto de los barrios de la ciudad.
Durante el invierno cálido de Málaga, este evento se convierte en un hervidero de actividades lúdicas que atraen tanto a locales como a visitantes, creando un ambiente único. Durante toda la semana, las calles se llenan de arte, cultura y espectáculos que garantizan una experiencia inolvidable.
Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto (COAC)
Este evento, que se celebra en el emblemático Teatro Cervantes, es una de las joyas del Carnaval. En él, murgas, comparsas, coros y cuartetos compiten mostrando su talento musical y su agudo sentido del humor. Cabe destacar que este concurso atrae no solo a agrupaciones locales, sino también a participantes de otras provincias andaluzas, ampliando su alcance y relevancia.

Elección del Dios Momo y la Diosa del Carnaval
Uno de los eventos más emblemáticos es la elección del Dios Momo y la Diosa del Carnaval, figuras que simbolizan el espíritu festivo de estas celebraciones. Este concurso se lleva a cabo anualmente en la Plaza de la Constitución, generalmente precedido por el pregón que marca el inicio oficial del carnaval. Durante la gala, los participantes desfilan luciendo elaborados y creativos trajes, resultado del talento de diseñadores locales, y compiten por los títulos de Dios Momo y Diosa del Carnaval. La elección de estas figuras es un momento destacado que refleja la riqueza cultural y la pasión de la comunidad malagueña por su carnaval.
Desfiles y pasacalles

Durante los días principales del Carnaval, el centro de Málaga se llena de desfiles coloridos en los que participan carrozas, agrupaciones y ciudadanos disfrazados. Uno de los momentos más esperados es el Gran Desfile, que recorre las principales calles del casco histórico. Este evento incluye la participación de comparsas que durante meses han trabajado en trajes elaborados y sus propias coreografías. Es aquí donde podéis admirar la creatividad y el esfuerzo de los artistas locales.

La Batalla de Flores
Este evento es una tradición divertida y visualmente impactante en la que los participantes lanzan flores mientras recorren la ciudad en un ambiente festivo. La Batalla de Flores es especialmente popular entre las familias, ya que permite una interacción lúdica entre los asistentes y las carrozas decoradas.
Premio al mejor disfraz del Concurso de Agrupaciones del Carnaval (COAC)
En el Concurso Oficial de Agrupaciones de Canto (COAC) del Carnaval de Málaga, además de premiar las mejores actuaciones en categorías como comparsas, murgas y cuartetos, se otorga un reconocimiento especial al «Mejor Disfraz» o «Aguja de Oro». Este galardón destaca la creatividad, originalidad y calidad en la confección de los disfraces presentados por las agrupaciones participantes. Este premio resalta el esfuerzo y la dedicación de las agrupaciones en la creación de vestuarios que complementan y enriquecen sus actuaciones, aportando un valor añadido al espectáculo del Carnaval de Málaga.
La gastronomía en el Carnaval de Málaga
La gastronomía malagueña se convierte en una protagonista indispensable durante el Carnaval, llenando las calles de aromas y sabores tradicionales que acompañan las celebraciones. Berzas, potajes, cazuelas de arroz y embutidos son algunos de los platos estrella que se sirven en las degustaciones populares organizadas por los barrios, donde la música de las coplas carnavaleras completa el ambiente festivo. Además, los emblemáticos boquerones y los dulces típicos como “pestiños” y” borrachuelos” añaden un toque especial a esta fusión de cultura y tradición, convirtiendo el Carnaval en una experiencia culinaria inolvidable.
La Gran Boqueroná
Es uno de los eventos más emblemáticos del Carnaval de Málaga, celebrado tradicionalmente en la Plaza de la Constitución. Durante esta festividad, se reparten gratuitamente cientos de kilos de boquerones en vinagre, un manjar típico de la gastronomía malagueña, preparados y servidos por miembros de la Hermandad de la Alegría. Esta degustación popular suele ir acompañada de actuaciones de murgas y comparsas, que aportan música al ambiente festivo. La Gran Boqueroná no solo celebra la riqueza culinaria de la región, sino que también refuerza el sentido de comunidad y tradición que caracteriza al Carnaval de Málaga.
El Entierro del Boquerón
El broche final del Carnaval tiene lugar en la playa de La Malagueta con el simbólico «Entierro del Boquerón». Este peculiar rito, cargado de humor y simbolismo, consiste en la quema de una figura de un boquerón gigante, representando el fin del Carnaval y la entrada al periodo de Cuaresma. Durante este evento, las playas malagueñas se llenan de asistentes que se despiden de la fiesta entre música, bailes y un ambiente único junto al mar.

De este modo, llega a su fin el “Invierno Cálido” de Málaga, dando paso a la gran semana de la ciudad, la Semana Santa, y a una nueva estación: la primavera, que trae consigo una renovada energía y el florecer de nuevos momentos de celebración.