Skip to content Skip to footer

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy

Declaradas de Interés Turístico Internacional, estas celebraciones se realizan en honor a San Jorge, patrón de la ciudad, cuya intervención, según cuenta la leyenda, fue decisiva para la victoria cristiana en 1276.

La historía se remonta al siglo XIII, cuando Al-Azraq, caudillo musulmán, intentó reconquistar la ciudad de Alcoy. Según los relatos, durante la batalla apareció San Jorge sobre un caballo blanco, lo que dio ánimos a los cristianos para vencer a las tropas musulmanas.

Los primeros registros documentados de celebraciones en honor a San Jorge datan del siglo XVI, pero fue en el siglo XVIII cuando adquirieron una estructura más definida. Durante el siglo XIX, con el auge económico de Alcoy, las fiestas experimentaron un notable crecimiento, consolidándose las «filaes» o comparsas que representan a los bandos moro y cristiano.

Las fiestas se celebran generalmente los días 22, 23 y 24 de abril, pero, según como se celebre la Semana Santa, pueden retrasarlas unos días más.

Los eventos comienzan algunos días antes con el «Pregón» y la presentación de los «Capitanes» y otros actos preliminares.

El calendario festero comienza realmente meses antes, con ensayos musicales, presentaciones de trajes nuevos y el tradicional «Gloriero», un desayuno que reúne a todos los festeros en enero para comenzar oficialmente los preparativos.

Fiesta de Moros y Cristianos en Alcoy, Alicante
Fiesta de Moros y Cristianos en Alcoy, Alicante
La estructura de las fiestas: filaes y bandos

Las fiestas se organizan en torno a asociaciones llamadas «filaes» (en valenciano) o «comparsas», agrupadas en dos bandos: moros y cristianos. Cada filà tiene su propia identidad, trajes característicos, música específica y tradiciones particulares. Actualmente, existen 28 filaes: 14 moras y 14 cristianas.

Entre las filaes moras más conocidas encontraréis los Abencerrajes, Marrakesch, Berberiscos o Mudéjares. En el bando cristiano destacan los Andaluces, Aragoneses, Navarros y Almogávares. Cada año, una filà diferente tiene el honor de presentar al Capitán y al Alférez, los cargos más importantes de cada bando.

Egeu - Alquiler vacacional en Dénia
-5%

Dénia, Alicante

Egeu

  • Piscina
  • Aire Acondicionado
  • Wifi
  • 6
Desde 95€ / noche
Carrebaix iv - Alquiler vacacional en Orba
-11%

Orba, Alicante

Carrebaix iv

  • Aire Acondicionado
  • Wifi
  • Mascotas
  • 4+2
Desde 67€ / noche
Los tres días grandes

Día de las Entradas

Vuestro primer día de fiesta será espectacular. Temprano por la mañana, las calles ya vibran con la anticipación. A las 10:00 horas comienza la «Entrada Mora», donde los bandos musulmanes desfilan por las calles de Alcoy con trajes elaborados, música envolvente y diversas coreografías. Este desfile puede durar hasta cinco horas, con cada filà mostrando sus mejores galas.

La combinación de sedas coloridas, turbantes elegantes y música oriental crea una atmósfera mágica que os transportará a otro tiempo. Los caballos engalanados, los carros temáticos y las coreografías ensayadas durante meses conforman un espectáculo visual impresionante. En algunos años se han llegado a ver camellos, elefantes mecánicos o incluso espectáculos de fuego integrados en el desfile.

Por la tarde, después de un breve descanso para reponer fuerzas en alguno de los numerosos bares y restaurantes que permanecen abiertos durante las fiestas, disfrutaréis de la «Entrada Cristiana», igualmente impresionante pero con estética medieval europea: armaduras brillantes, capas con escudos heráldicos y música marcial. No olvidéis vuestras cámaras, porque cada filà presenta trajes únicos que son verdaderas obras de arte.

Entre los momentos más emocionantes está la aparición del Capitán y el Alférez de cada bando, que reciben el aplauso entusiasta del público. Los boatos (séquitos) que los acompañan suelen ser los más espectaculares del desfile.

Día de San Jorge

En el segundo día, podréis participar en las celebraciones religiosas en honor al santo patrón. Por la mañana, se celebra la Diana, donde los festeros, vestidos con trajes menos formales, recorren las calles al son de pasodobles festeros.

A media mañana, la Misa Mayor en honor a San Jorge reúne a autoridades y festeros en la Iglesia de Santa María. La procesión de la reliquia de San Jorge os permitirá ver cómo la devoción se mezcla con la tradición festiva. El templo, decorado especialmente para la ocasión, ofrece un espectáculo visual impresionante con sus adornos florales y estandartes históricos.

Por la tarde, no os perdáis la procesión general, donde todas las filaes participan conjuntamente. Las calles se llenan de nuevo con los trajes de gala, pero esta vez con un ambiente más solemne y ceremonial. La imagen de San Jorge recorre las principales calles de Alcoy, acompañada por miles de festeros y seguida por multitud de fieles y visitantes.

Fiesta de Moros y Cristianos en Alcoy, Alicante
Fiesta de Moros y Cristianos en Alcoy, Alicante

Día del Alardo

El último día viviréis la recreación de la batalla. Las tropas moras «conquistan» el castillo por la mañana, en una representación llena de dramatismo y espectacularidad. Los arcabuceros moros disparan sus armas en señal de victoria, mientras la ciudad entera parece retumbar con cada salva, saludo hecho mediante disparo con armas de fuego.

Por la tarde, llega el momento más esperado: las tropas cristianas «reconquistan» el castillo en el Alardo Cristiano. El estruendo de los arcabuces, el olor a pólvora y los gritos de batalla crearán una experiencia sensorial completa que os transportará a las verdaderas batallas medievales.

El momento culminante llegará cuando aparezca San Jorge sobre las murallas del castillo, descendiendo por una cuerda en un efecto escénico conocido como «la Aparición», simbolizando la ayuda divina y la victoria cristiana. Este momento, acompañado por la música del himno de la fiesta, «Sig», provoca la emoción colectiva y muchas lágrimas entre los alcoyanos, que ven en este acto la esencia misma de sus fiestas.

La música: alma de la fiesta

No podéis hablar de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy sin mencionar su música característica. Las marchas moras, con su ritmo peculiar, y las marchas cristianas, más marciales y épicas, son parte fundamental de la celebración.

Compositores locales como Amando Blanquer, Rafael Mullor o Julio Laporta han creado piezas emblemáticas que suenan año tras año en los desfiles. «Mahomet», «L’Entrà dels Moros» o «Tarde de Abril» son algunas de las composiciones que escucharéis repetidamente durante vuestra visita.

Las bandas de música, más de cincuenta durante los días de fiesta, acompañan a cada filà creando el ambiente sonoro que da vida a los desfiles. Muchas de estas bandas provienen de los pueblos cercanos y mantienen una relación histórica con determinadas filaes.

Fiesta de Moros y Cristianos en Alcoy, Alicante
Fiesta de Moros y Cristianos en Alcoy, Alicante
Gastronomía festera

Vuestra unmersión en las fiestas no estaría completa sin degustar la gastronomía típica festera. Durante estos días, Alcoy ofrece platos especiales que solo se preparan en esta época:

  • Baledres: Un guiso de carne con patatas y verduras, ideal para reponer fuerzas entre desfiles.
  • Pericana: Una deliciosa combinación de pimientos secos, bacalao y aceite de oliva que se sirve como entrante.
  • Olleta alcoyana: Contundente plato a base de legumbres, verduras y carne que os ayudará a soportar las largas jornadas festivas.
  • Coca amb tonyina: Una especie de empanada abierta con atún, pimiento y huevo duro.
  • Herbero: Licor tradicional elaborado con hierbas aromáticas de la Sierra de Mariola, perfecto como digestivo.

Estos platos los encontraréis en los restaurantes locales, pero también en las «filaes», que suelen organizar comidas para sus miembros y que, en ocasiones, abren sus puertas a visitantes.

Más allá de las fiestas

Aprovechad vuestra estancia para descubrir otros atractivos de Alcoy. Visitad el Museo de la Fiesta donde conoceréis la historia y evolución de esta celebración centenaria, con exposiciones de trajes históricos, fotografías antiguas y documentos originales.

No os perdáis tampoco el casco antiguo de la ciudad, con su arquitectura modernista influida por la temprana industrialización de la ciudad. El Círculo Industrial, la Casa del Pavo o el antiguo Monte de Piedad son ejemplos destacados de este estilo arquitectónico.

Si disponéis de tiempo adicional, explorad los alrededores naturales de Alcoy, especialmente el Parque Natural de la Sierra de Mariola, con sus rutas de senderismo y rica flora medicinal, o el Carrascal de la Font Roja, un espacio natural protegido de gran belleza paisajística.

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy os ofrecerán una inmersión completa en la cultura valenciana y en la historia de España. Os aseguramos que regresaréis a casa con recuerdos inolvidables, fotografías espectaculares y, muy probablemente, con ganas de volver el año siguiente para revivir esta fascinante experiencia que combina historia, teatro y música.

Fiesta de Moros y Cristianos en Alcoy, Alicante
Fiesta de Moros y Cristianos en Alcoy, Alicante